spot_img

¿Qué es el cospel (o flan) de una moneda?

spot_img

Compártelo

Si algo tiene la numismática, es muchísima terminología especializada que puede ser difícil de comprender cuando estás empezando con esta aficción que tanto nos apasiona. Así que, poco a poco, vamos a ir viendo el significado de esas palabras. Hoy toca ver qué es el cospel de una moneda, también llamado flan. Como siempre, primero daré una definición, y luego, la etimología y unos cuantos ejemplos.

El cospel, también llamado flan, es el disco, generalmente redondo y de metal, sobre el que se acuña el diseño de la moneda.

Etimología

Según el Wikcionario en Español, la palabra «cospel» viene «Del catalán cospell, y este del francés antiguo coispel, y este probablemente de *coispe, del latín cuspis, «punta«, de origen incierto». El DRAE también menciona su origen a partir del vocablo cospel, procedente del francés antiguo.

Ejemplos del cospel o flan de una moneda

En la foto de portada de este artículo (Commons/D1fn13) tienes uno. Pero vamos a ver más:

España – 5 pesetas (1989-2001)

El primer ejemplo es la moneda de 5 pesetas que se acuñó en España desde 1989 hasta 2001, y que desapareció de circulación con la entrada del euro en 2002. Arriba, el cospel. Abajo, la moneda acuñada.

España – 100 pesetas (1983-2001)

Nuestro segundo es la moneda de 100 pesetas que se acuñó en España desde 1983 hasta 2001, y que también desapareció de circulación con la entrada del euro en 2002. Sí, la pieza de peseta más usada, con diferencia, durante el reinado Juan Carlos I. Arriba, el cospel. Abajo, dos monedas acuñadas, que, aunque no se ve en la foto, son ambas variedades de canto (lis arriba y lis abajo).

Eurozona – Monedas de euro (2002-Presente)

Nuestro tercer y último ejemplo es el cono monetario de monedas de euro, que como sabes, fueron puestas en circulación en 2002, aunque algunos países comenzaron con su acuñación en 1999. En la fila de arriba, el cospel o flan de las monedas de 2 euros, 50 céntimos, 10 céntimos y 2 céntimos. En la fila de abajo, el cospel de las monedas de 1 euro, 20 céntimos, 5 céntimos y 1 céntimo.

PD1: ¿Quieres leer artículos exclusivos y no ver publicidad en todo ColeMone? Hazte VIP.

PD2: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • MI MINIBLOG EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde charlo con otros coleccionistas
  • TWITTER, en donde escribo ideas rápidas sobre monedas

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREO

Te avisamos de los artículos más recientes de ColeMone, y de nuestras nuevas descargas gratis. Te prometemos que no somos pesados: tú eliges cada cuánto quieres recibir correos. Y puedes darte de baja cuando quieras.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Más Artículos

spot_img
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.