Moneda de 2 Euros Conmemorativa
España 2024
Policía Nacional
Ficha apadrinada por:
La información sobre esta moneda es aún provisional y puede sufrir cambios.
Moneda de 2 Euros Conmemorativa
España 2024
Policía Nacional
Ficha apadrinada por:
La información sobre esta moneda es aún provisional y puede sufrir cambios.
Datos Básicos

ColeMone#
El título oficial completo de esta moneda todavía no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea
País:
Año:
Ceca:
KM#
Tirada Total
1.500.000
Circulante:
????
Flor de Cuño:
????
Proof:
????
Coloreada:
????
Valor en Sin Circular
No Emitida
Emisión:
No Anunciada
Dificultad de Adquisición:
No Emitida
¿Existen Variantes?
No Emitida
ColeMone#
KM#
Tirada Total
1.500.000
Circulante:
????
Flor de Cuño:
????
Proof:
????
Coloreada:
????
Valor en Sin Circular
No Emitida
Emisión:
No Anunciada
Dificultad de Adquisición:
No Emitida
¿Existen Variantes?
No Emitida
Presentaciones Oficiales
No Anunciadas
ColeMone#
026ESP-??

Aporta tu foto:
Tirada:
????
Precio de Emisión:
????
Las presentaciones en las que se emitirá esta moneda todavía no han sido anunciadas.
No Anunciadas
ColeMone#
026ESP-??

Aporta tu foto:
Tirada:
????
Precio de Emisión:
????
Las presentaciones en las que se emitirá esta moneda todavía no han sido anunciadas.
Diseño
Moneda Bimetálica
Núcleo: Níquel Recubierto de Níquel-Latón
Anillo: Cuproníquel

Diseñador:
No Anunciado
Cara Nacional
La descripción de la moneda todavía no ha sido publicada en el DOUE.

Diseñador:
Luc Luycx
Cara Común: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.

Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Policía Nacional

Citroën C4 de la Policía Nacional, en 2016
- Foto cortesía de:
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2024 está dedicada a la celebración del 200 aniversario de la fundación del Cuerpo Nacional de Policía, que tuvo lugar en 2024.
La fundación de la Policía Nacional Española tiene sus raíces en el siglo XIX, un período marcado por importantes cambios políticos y sociales en España. Durante el reinado de Isabel II, en la década de 1840, se crearon las primeras fuerzas policiales conocidas como "los serenos". Estos serenos eran grupos de vigilantes nocturnos encargados de mantener el orden y la seguridad en las calles de las principales ciudades españolas. Sin embargo, estas fuerzas no estaban centralizadas y carecían de una estructura organizativa unificada.
La verdadera consolidación de la Policía Nacional tal como la conocemos hoy en día se produjo en 1824, con la creación del Cuerpo General de Policía por el rey Fernando VII. Este cuerpo tenía la responsabilidad de mantener el orden público y combatir la delincuencia en todo el país. No obstante, esta iniciativa fue efímera y fue disuelta poco después de la muerte de Fernando VII en 1833.
Fue en 1854, durante el reinado de Isabel II, cuando se estableció oficialmente la Policía General de Madrid, un cuerpo policial centralizado en la capital española. Esta fue la primera vez que se estableció una estructura policial organizada y unificada en España. Posteriormente, en 1864, se creó la Policía General del Reino, extendiendo la presencia policial a otras ciudades importantes fuera de Madrid. Sin embargo, estas fuerzas seguían siendo fragmentadas y descentralizadas.
La unificación y consolidación definitiva de la Policía Nacional Española tuvieron lugar en 1986, con la promulgación de la Ley Orgánica 2/1986. Esta ley unificó las diferentes fuerzas de policía existentes en España, incluyendo la Policía Armada y el Cuerpo Superior de Policía, bajo una sola entidad centralizada conocida como la Policía Nacional.
Hoy en día, la Policía Nacional Española desempeña un papel crucial en la sociedad, siendo una fuerza fundamental para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Su misión principal es prevenir y combatir el crimen en todas sus formas, desde delitos comunes como el robo y la violencia doméstica hasta cuestiones más complejas como el terrorismo y el crimen organizado. La Policía Nacional también juega un papel esencial en la lucha contra la ciberdelincuencia, utilizando tecnologías avanzadas para investigar delitos informáticos y proteger la integridad digital de individuos y organizaciones.